Por: Redacción
Lunes, 30 de septiembre del 2024
La renovación del Planetario Tuxtla marca un impulso significativo para la ciencia y la tecnología en Chiapas . Este importante espacio, dedicado a la divulgación científica, ha sido modernizado para ofrecer una experiencia más avanzada y atractiva a sus visitantes. Entre las mejoras se destacan áreas clave como la Sala Universo , la Sala de Talleres y el Área de Luminiscencia . También se ha incorporado el equipo Digistar 7 , que permite vistas en 360 grados con alta resolución, mostrando desde galaxias lejanas hasta detalles del sistema solar. Esta tecnología posiciona al Planetario Tuxtla como uno de los pocos en México con este tipo de equipamiento, convirtiéndolo en un referente nacional en divulgación científica.
En el marco de esta modernización, se inauguró la Estación Terrena “Chiapas 1” , un proyecto aeroespacial innovador que permitirá la decodificación y descarga de datos satelitales . Esta información es crucial para monitorear áreas como meteorología , salud , seguridad y agronomía , beneficiando a toda la entidad en la toma de decisiones. La estación abre la puerta a investigaciones tecnológicas avanzadas, con el ingeniero espacial de la NASA, Luis Enrique Velasco Velázquez, celebrando la oportunidad que brindará a los jóvenes chiapanecos para seguir carreras científicas y tecnológicas de alto nivel.
La inversión en este proyecto ha sido significativa, no solo por el cambio museográfico, sino también por el rescate del edificio que no había recibido mantenimiento desde su inauguración hace 13 años. Helmer Ferras Coutiño, director general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación en Chiapas, destacó que el sistema de proyección es de alta gama . Gracias a la inteligencia artificial , los visitantes pueden interactuar con las pantallas, observando las galaxias y conociendo la estrella más brillante de cada constelación con un solo clic, todo explicado por un astronauta virtual .
El Planetario Tuxtla abre sus puertas de martes a viernes de 9:30 a 15:00 horas, y los sábados y domingos de 12:30 a 19:00 horas. Los precios de entrada son $50 para niños de 3 a 12 años, $70 para adolescentes y adultos, y $40 para estudiantes y maestros con credencial. Con estas mejoras, el Planetario Tuxtla y la Estación Terrena “Chiapas 1” se consolidan como espacios de vanguardia en ciencia y tecnología, promoviendo el desarrollo de nuevas generaciones de científicos e investigadores en Chiapas.