Cisco acelera la computación cuántica con chip de entrelazamiento cuántico

Por: Redacción

Martes, 20 de mayo de 2025

Cisco ha logrado un avance significativo en la computación cuántica con la creación de un chip de entrelazamiento cuántico. Este innovador chip, desarrollado en colaboración con la Universidad de California, Santa Bárbara, es capaz de generar hasta un millón de pares de fotones entrelazados por segundo a temperatura ambiente, lo que podría acelerar la llegada de la computación cuántica práctica en una década. Este logro representa un importante avance técnico, ya que se espera que este chip facilite la creación de redes cuánticas, esenciales para la computación cuántica distribuida.

La compañía también ha anunciado la apertura de Cisco Quantum Labs, su nuevo centro de investigación cuántica ubicado en Santa Mónica, California. Este laboratorio se centrará en desarrollar tecnologías de redes cuánticas y seguridad cuántica, fundamentales para el futuro de la computación cuántica. Según Viljoy Pandey, vicepresidente senior de Outshift by Cisco, el desarrollo de redes cuánticas es clave para que la computación cuántica sea práctica y escalable.

El nuevo chip de Cisco permitirá conectar ordenadores cuánticos en red, lo que podría transformar la manera en que se maneja la información cuántica. A diferencia de otros enfoques, Cisco se está enfocando en la infraestructura necesaria para hacer funcionar la computación cuántica, mientras otras empresas se concentran más en la fabricación de los propios ordenadores cuánticos. Este enfoque podría ser clave para avanzar más rápido en la adopción de la tecnología.

Con este avance, la computación cuántica podría llegar en un plazo mucho más corto del que muchos expertos predecían, acortando de 20 a solo 5 o 10 años el tiempo estimado para su adopción masiva. Cisco planea ahora pasar a la fase de comercialización y continuar desarrollando software y hardware que permita la expansión de las redes cuánticas, consolidando su liderazgo en esta emergente área tecnológica.