Por: Redacción
Jueves, 15 de mayo de 2025
La Expo 2025 en Osaka, Japón, es el escenario perfecto para mostrar innovaciones arquitectónicas. El pabellón de Japón, diseñado por el arquitecto Shigeru Ban, destaca por utilizar materiales poco convencionales: bambú, cartón y fibra de carbono. Estas tres cúpulas sorprenden por su enfoque ecológico y sostenible, contrastando con la tradición de utilizar acero y hormigón en grandes construcciones. La propuesta resalta cómo la arquitectura puede adaptarse a las necesidades del futuro sin comprometer el medio ambiente.
Shigeru Ban es conocido por su trabajo con materiales reciclables y naturales, habiendo obtenido el Premio Pritzker en 2014. Su carrera ha sido una constante búsqueda por innovar en la construcción de refugios temporales con materiales como el cartón, lo que le ha valido reconocimiento mundial. En la Expo 2025, Ban lleva más lejos su visión, utilizando el cartón no solo para pequeños refugios, sino también para estructuras de gran escala. Este avance refleja el potencial de estos materiales para proyectos de mayor envergadura.
Las cúpulas del pabellón japonés están cubiertas por membranas plásticas que ocultan el interior, donde la verdadera sorpresa reside. La estructura de bambú laminado soporta el domo de entrada, el más pequeño de los tres. La cúpula más grande, con una pantalla LED y diversas instalaciones interactivas, emplea fibra de carbono para sostener su membrana. Este material, extremadamente ligero y resistente, permite que la estructura se mantenga sin necesidad de cimientos permanentes, lo que demuestra su versatilidad.
La última cúpula, dedicada a la conservación de los océanos, utiliza principalmente cartón y fue encargada por la ONG ZERI para concienciar sobre la contaminación marina. Este pabellón es una muestra de los avances de Shigeru Ban, quien desde hace años promueve el uso de materiales sostenibles para la construcción rápida y ecológica.