Gas natural: clave para el desarrollo económico del sur-sureste de México

Por: Carlos Pozos (Lord Molécula)

Jueves, 22 de mayo de 2025

El gas natural se ha convertido en un recurso esencial para mejorar la competitividad de México, especialmente en las regiones del sur-sureste, que tienen un gran potencial para aprovechar la relocalización de cadenas de suministro. Contar con la infraestructura necesaria para transportar, almacenar y distribuir este energético es vital para atraer inversión, impulsar el desarrollo industrial y fomentar un crecimiento económico equilibrado a nivel nacional.

Más del 60% de la electricidad que se genera en México proviene de gas natural, lo que resalta su importancia dentro de la matriz energética del país. A nivel global, la demanda de gas ha crecido un 2.7% en 2024, y México no se queda atrás. Esto es aún más relevante con los nuevos proyectos de plantas de ciclo combinado que se están desarrollando en la administración actual, lo que fortalecerá la capacidad de generación eléctrica y la competitividad industrial.

La Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) subraya que el Sur-Sureste de México tiene un enorme potencial para integrarse en esta dinámica de relocalización, siempre y cuando se expanda la infraestructura de gas natural en la región. Este recurso no solo satisface la demanda energética de nuevas industrias, sino que también fomenta la diversificación económica y la creación de empleos locales.

El gobierno federal ha delineado la creación de 12 Polos de Desarrollo para el Bienestar, que se ubicarán en zonas estratégicas del país. Para los polos en el sur-sureste, el acceso al gas natural será crucial para alcanzar su máximo potencial, ya que este energético facilitará la competitividad, el desarrollo territorial y la transición hacia fuentes de energía más limpias, alineándose con los compromisos climáticos de México.