Movilidad en crisis: urgencia de un nuevo modelo sostenible

Por: Carlos Pozos (Lord Molécula)

Viernes, nueve de mayo de 2025

La congestión vial no es sólo una molestia cotidiana; representa un grave freno al desarrollo urbano y económico. Durante la apertura del 16º Congreso Internacional de Transporte, Jesús Padilla Zenteno, presidente honorario de la AMTM, advirtió que México pierde más de 100 mil millones de pesos al año por ineficiencia en la movilidad. Hoy, los traslados tardan 30 minutos más que en 2012, una señal clara de que el modelo actual está agotado.

Padilla hizo un llamado a los tomadores de decisiones para evitar lo previsible: el colapso. Aseguró que solo con visión empresarial, profesionalización y alianzas estratégicas con organismos como Coparmex y Canaco, se podrá dar un salto hacia un transporte eficiente y sostenible. Esto implica adoptar estructuras de gobierno corporativo, prácticas de transparencia y evaluación constante.

Por su parte, Nicolás Rosales, actual presidente de la AMTM, destacó que la tecnología, aunque crucial, no es suficiente. Se necesita una gobernanza colaborativa entre gobierno, sector privado, operadores, academia y ciudadanía. La movilidad debe ser vista como un eje integrador para la cohesión social, el crecimiento urbano y el combate al cambio climático.

Héctor Ulises García, en representación del Gobierno capitalino, subrayó la importancia del congreso como punto de convergencia para pensar el futuro. El compromiso es avanzar hacia la electromovilidad, atender la micromovilidad emergente y repensar el rol del transporte público no solo como infraestructura, sino como motor del desarrollo económico y ambiental. La movilidad ya no puede ser solo un tema técnico: es una causa común.