Por: Carlos Pozos (Lord Molécula)
Jueves, ocho de mayo de 2025
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, denunció la actuación de jueces que, con sus resoluciones, han beneficiado a miembros del crimen organizado. Señaló que 193 delincuentes, vinculados con grupos criminales, han recibido decisiones judiciales que facilitan su liberación, traslados o modificaciones en sus medidas cautelares. Estos actos han permitido que muchos de ellos regresen a las calles, poniendo en peligro la seguridad pública.
Durante la conferencia, Harfuch subrayó que las resoluciones judiciales han dado lugar a 164 egresos, de los cuales 100 delincuentes han sido liberados. Mencionó casos específicos como el del juez Gregorio Salazar, quien autorizó la liberación de Gerardo Ponceas, líder del Cártel del Pacífico, y Mario Alberto Nez, sobrino de Osiel Cárdenas. Estas decisiones se han sumado a otras que han permitido a varios criminales evitar la cárcel, a pesar de los delitos graves que se les imputan.
El funcionario también destacó que 18 jueces han favorecido a delincuentes con traslados a otros centros penitenciarios. Entre ellos, Silvestre Peña Crespo, quien autorizó varias mudanzas de prisioneros involucrados en delitos como secuestro y corrupción de menores. Harfuch criticó la falta de consecuencias para estos actos y la falta de transparencia en los procesos judiciales.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la actitud del Poder Judicial, señalando la pasividad ante este tipo de decisiones. En la misma línea, el fiscal General, Alejandro Gertz Manero, aseguró que existen pruebas de conductas ilegales dentro del sistema judicial, aunque lamentó la protección interna que impide procesar a jueces corruptos. Sin embargo, aseguró que en el futuro se tomarán acciones firmes al respecto.