Por: Carlos Pozos (Lord Molécula)
Jueves, ocho de mayo de 2025
Durante la conferencia de la mañanera, la presidenta mencionó que en la reciente visita del embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, a una estación migratoria en Florida no se encontraron evidencias de violaciones a los derechos de los migrantes, lo que refleja una mejora en la situación migratoria.
Sobre el informe del Comité de Protección de los Derechos de los Trabajadores Migrantes de la ONU, que expresaba preocupación por la militarización de la política migratoria mexicana, Sheinbaum desmintió estas afirmaciones, calificándolas de "falsas". Aseguró que el gobierno de México no ha adoptado una política de militarización, sino que ha promovido la colaboración entre diversas instituciones para brindar apoyo a los migrantes que transitan por el país.
La mandataria también aclaró el rol de la Guardia Nacional en la gestión de la migración, explicando que, aunque forma parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, su misión es de seguridad pública y no debe considerarse parte de una estrategia militar. La Guardia Nacional tiene más de 110,000 elementos distribuidos por todo el país, y su presencia también incluye apoyo a los migrantes, aunque no de manera exclusiva.
Sheinbaum concluyó que, a pesar de las críticas internacionales, el gobierno de México sigue trabajando de manera coordinada con diversas autoridades para proteger los derechos de los migrantes, sin recurrir a medidas que impliquen una militarización del proceso migratorio.