México defiende su soberanía y rechaza presiones de Estados Unidos

Por: Carlos Pozos (Lord Molécula)

Martes, primero de abril de 2025

La presidenta subrayó este martes que, aunque México mantiene una buena coordinación con Estados Unidos, nunca se subordinan a sus decisiones. Esto lo expresó al referirse a los comentarios de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, quien sugirió que México asegure su frontera con Guatemala. Sheinbaum dejó claro que México responde únicamente ante el pueblo mexicano, sin ceder a presiones externas.

En cuanto a la propuesta de compartir datos biométricos de migrantes, la presidenta aclaró que México no tiene un sistema de identidad biométrica y que este tema debería ser tratado en una mesa de trabajo. Por ello, no se firmó ningún acuerdo en relación a este asunto. Además, explicó que la reciente reunión entre los dos gobiernos solo sirvió para renovar el acuerdo de aduanas firmado en 2022 durante el mandato del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sheinbaum reiteró que la cooperación con Estados Unidos debe basarse en el respeto mutuo y en la colaboración, sin que exista subordinación. Insistió en que tanto México como Estados Unidos tienen responsabilidades compartidas en la seguridad, y destacó los principios de soberanía, cooperación y respeto que guían las relaciones entre ambos países.

Sobre la situación en la frontera sur, la presidenta propuso la creación de un polo de desarrollo conjunto entre México y Guatemala, como parte del proyecto del Tren Interoceánico, para beneficiar a ambos países. Resaltó que esta estrategia fomentaría el bienestar en lugares como Tapachula, en lugar de recurrir a la presencia militar. Finalmente, mencionó las políticas humanitarias de México para atender a los migrantes, asegurando su repatriación voluntaria cuando así lo deseen.