Por: Carlos Pozos (Lord Molécula)
Martes, 18 de marzo de 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum desestimó el pronóstico de recesión para México, emitido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que advierte sobre una caída del 1.3% en el crecimiento económico del país en 2025 y 2026, debido a la posible imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump. En la conferencia matutina, la mandataria destacó que aún es prematuro hacer conclusiones y pidió esperar hasta el 2 de abril, cuando vence el aplazamiento para la aplicación de aranceles a las exportaciones mexicanas.
Sheinbaum reiteró que el gobierno cuenta con el "Plan México", el cual está en constante revisión y se ejecuta de manera conjunta con diversas secretarías para agilizar los trámites de inversión y reducir la dependencia de importaciones. Además, subrayó que se está trabajando activamente con funcionarios de Estados Unidos, como el secretario de Economía Marcelo Ebrard y el secretario de Comercio Howard Lutnick, para abordar la cuestión de los aranceles y evitar consecuencias económicas negativas para el país.
En cuanto a la posibilidad de recurrir a la deuda para enfrentar una crisis, la presidenta recordó que durante la pandemia de Covid-19, muchos países optaron por endeudarse, lo que aún afecta sus economías. En contraste, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador optó por no endeudarse y, en su lugar, redujo el gasto para fortalecer la economía interna y aumentar las inversiones. Sheinbaum enfatizó que esta estrategia es la que se mantiene para enfrentar cualquier desafío económico.
Finalmente, la mandataria criticó las predicciones de la OCDE, sugiriendo que sería más útil que estos organismos propusieran soluciones concretas en lugar de solo emitir pronósticos inciertos. Señaló que las noticias sobre los aranceles deben ser tratadas con cautela, ya que el impacto real dependerá de las decisiones que tome Estados Unidos en las próximas semanas.