México rechaza impuesto a remesas y despliega ofensiva diplomática en Estados Unidos

Por: Carlos Pozos (Lord Molécula)

Martes, 20 de mayo de 2025

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, sostendrá esta semana diversas reuniones con legisladores estadounidenses para expresar el rechazo del gobierno mexicano a la propuesta de imponer un impuesto del 5 % a las remesas. La medida forma parte del nuevo paquete fiscal promovido por el expresidente Donald Trump, aprobado ya en comisiones de la Cámara de Representantes.

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la intención del gobierno mexicano es defender los derechos de los migrantes y sus familias. Señaló que esta política fiscal afecta a México, pero también al propio Estados Unidos. Además, recordó que existe un acuerdo bilateral para evitar la doble tributación, el cual estaría siendo vulnerado por esta propuesta.

Una delegación de senadores mexicanos también viajó a Washington para sumarse a estos esfuerzos diplomáticos. Encabezados por Alejandro Murat, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, los legisladores buscarán sensibilizar a congresistas de ambos partidos sobre las consecuencias negativas de esta medida. La comitiva incluye representantes de todas las fuerzas políticas y prevé reuniones con embajadores de otros países también afectados.

Murat adelantó que la agenda incluye encuentros en la embajada mexicana, visitas al Capitolio y una reunión con el Departamento de Estado. Argumentan que el impuesto propuesto no solo es injusto, sino discriminatorio, al centrarse en trabajadores extranjeros. También destacaron su impacto en los estados donde se concentra el envío de remesas: California, Texas, Florida, Chicago y Nuevo México. La cancillería mexicana respalda estas acciones como parte de una estrategia de diplomacia parlamentaria para proteger los derechos de millones de familias que dependen de esos recursos.