México y China refuerzan la cooperación estratégica en encuentro bilateral

Por: Carlos Pozos (Lord Molécula)

Miércoles, 14 de mayo de 2025

Durante la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostuvo un encuentro bilateral con su homólogo chino, Wang Yi. Esta reunión subrayó la importancia de mantener una relación cercana y respetuosa entre ambos países. En un ambiente de cordialidad, los funcionarios coincidieron en la necesidad de reforzar el diálogo político. La conversación giró en torno a la cooperación mutua a corto y largo plazo. El objetivo es beneficiar directamente a las poblaciones de ambas naciones.

El canciller De la Fuente destacó que el escenario internacional actual ofrece una valiosa oportunidad para consolidar alianzas estratégicas. Subrayó la importancia de fortalecer la comunicación y el trabajo conjunto entre México y China. Por su parte, Wang Yi reconoció el papel activo de México en los asuntos globales. También felicitó al país por la reciente elección de su primera presidenta, Claudia Sheinbaum. Este gesto refleja el interés de China en seguir colaborando con un México moderno y progresista.

Ambos diplomáticos acordaron avanzar en una agenda conjunta que incluye temas como la ciencia, tecnología, turismo, educación y el multilateralismo. Estas áreas representan intereses comunes dentro de la Asociación Estratégica Integral que une a las dos naciones. Se busca consolidar una colaboración más sólida y permanente. Este compromiso abarca desde el intercambio académico hasta el fortalecimiento de relaciones económicas y diplomáticas. La intención es construir puentes de cooperación duradera.

El encuentro reafirma que México y China comparten una visión orientada a la cooperación internacional. A través del entendimiento mutuo y el respeto a la soberanía, ambos países apuestan por una relación más estrecha. La diplomacia entre ambas naciones se proyecta como una herramienta clave para enfrentar desafíos globales de manera conjunta y constructiva.