Por: Redacción
Lunes, 10 de marzo del 2025
Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, viajó a Washington DC con el objetivo de evitar la implementación de aranceles al acero y aluminio, previstos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el próximo 12 de abril. Ebrard fue acompañado por Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio, y se reunirá con funcionarios estadounidenses para discutir las consecuencias de estas tarifas sobre las exportaciones mexicanas.
El viaje ocurre en un momento crítico, ya que el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, declaró recientemente que Trump no tiene planes de suspender los aranceles de 25% al acero y aluminio provenientes de México y Canadá. Estas tarifas afectarían a los productos metálicos terminados y son parte de una medida que busca proteger la industria estadounidense.
Según la Cámara Nacional del Hierro y del Acero (Canacero), si se imponen estos aranceles, el 75% de las exportaciones de acero de México, que representan 2 mil 100 millones de dólares anuales, se verían gravemente afectadas. Este impacto podría perjudicar a muchas empresas mexicanas que dependen de estas exportaciones para mantener sus operaciones.
El gobierno mexicano está tomando acciones diplomáticas para evitar que la medida se materialice, buscando un acuerdo con los funcionarios de Estados Unidos. Las conversaciones de Ebrard en Washington son clave para resolver esta disputa y mitigar los efectos económicos que podría generar la imposición de estos aranceles.