Por: Carlos Pozos (Lord Molécula)
Lunes, 26 de mayo de 2025
Este lunes arrancó oficialmente el Hot Sale 2025, una campaña de ventas en línea impulsada por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en un contexto donde la confianza del consumidor ha mostrado una ligera baja.
Durante esta temporada, cientos de páginas de internet ofrecen descuentos en electrodomésticos, tecnología, ropa, calzado, artículos de belleza, deportivos y muebles, entre otros, hasta el próximo 3 de junio. Además, muchas instituciones financieras se suman con promociones adicionales, como meses sin intereses y bonificaciones por pago al contado.
La AMVO estima que 7 de cada 10 personas harán una compra durante el Hot Sale de este año, con un presupuesto promedio de 3 mil pesos, que puede llegar hasta los 5 mil. En la edición de 2024, se registraron ventas por 34 mil 539 millones de pesos, lo que representó un crecimiento del 15.3% respecto a 2023.
De acuerdo con Nu México, una de cada cinco personas usuarias de su servicio participó en el Hot Sale del año pasado. Las compras se centraron en farmacias, electrónicos, ropa, hogar y viajes, que en conjunto representaron el 81% de las transacciones.
El grupo de edad de 18 a 29 años fue el más activo, realizando el 54% del total de compras en línea y el 47% del gasto.
A pesar del entusiasmo por las ofertas, instituciones como Banamex y la policía cibernética de la SSC han advertido sobre posibles fraudes y sobreendeudamiento. Recomiendan separar necesidades de deseos, hacer presupuestos claros y no dejarse llevar únicamente por promociones atractivas.
Además, se aconseja:
- Comprar solo en sitios oficiales y verificados.
- No ingresar a enlaces sospechosos recibidos por mensaje o redes sociales.
Verificar que el sitio inicie con "https://" y contenga el candado de seguridad en la URL.
El evento cuenta con un sitio oficial donde los usuarios pueden comparar precios y validar promociones reales.