Peso mexicano se fortalece en el inicio de Semana Santa y se mantiene cerca de las 20 unidades por dólar

Por: Carlos Pozos (Lord Molécula)

Lunes, 14 de abril de 202

El peso mexicano inició la Semana Santa con una jornada positiva al cerrar en 20.1029 unidades por dólar spot, de acuerdo con datos del Banco de México. Esta apreciación diaria de 0.94%, equivalente a 19.06 centavos, marcó su segunda sesión consecutiva al alza frente al dólar estadounidense.

Durante la jornada, el tipo de cambio se movió entre un máximo de 20.1500 y un mínimo de 20.0500 pesos por dólar en el mercado interbancario, manteniéndose cerca del nivel psicológico de las 20 unidades por dólar.

El impulso a los activos de riesgo también favoreció al mercado accionario mexicano. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 1.73%, equivalente a 892.45 puntos, para cerrar en 52 mil 391.35 unidades. Entre las emisoras con mayor rendimiento destacaron América Móvil (4.32%), Peñoles (3.71%), Cemex (2.28%) y Banorte (2.27%).

A nivel internacional, el dólar perdió terreno. Su índice, que mide su valor frente a una canasta de seis monedas fuertes, cayó 0.45% hasta los 99.44 puntos, su menor nivel desde abril de 2022. Esto se produjo tras una pausa en la imposición de aranceles tecnológicos a productos chinos, lo que moderó temporalmente las tensiones comerciales.

En Estados Unidos, los principales índices bursátiles cerraron con ganancias, aunque menores a las registradas al inicio de la jornada. El Nasdaq ganó 0.64%, el S&P 500 subió 0.79% y el Dow Jones avanzó 0.78%.

Por su parte, el mercado del petróleo también reflejó una jornada positiva: el WTI subió 0.21% a 61.63 dólares por barril y el Brent avanzó 0.34% a 64.98 dólares.

El oro, uno de los activos refugio más relevantes, detuvo su ascenso y cerró en 3 mil 226.42 dólares por onza, con una caída del 0.56%. En tanto, el bitcoin se estabilizó cerca de los 84 mil 700 dólares, tras haber tocado mínimos de 76 mil la semana pasada.

Las expectativas para los próximos días apuntan a una menor volatilidad debido a días feriados, aunque los mercados seguirán atentos a los reportes corporativos, principalmente del sector bancario en Estados Unidos.