Por: Carlos Pozos (Lord Molécula)
Lunes, ocho de abril del 2025
La guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha provocado un lunes negro en los mercados financieros globales. Inversionistas de todo el mundo enfrentan pérdidas históricas tras la imposición de nuevos aranceles, lo que ha incrementado los temores de una recesión económica a nivel mundial.
En la apertura de los mercados norteamericanos, el peso mexicano presentó una fuerte depreciación de 1.80% frente al dólar, cotizando en 20.7850 unidades por billete verde. A pesar de la debilidad del dólar estadounidense —que retrocede 0.02% frente a otras divisas industriales— el pesimismo generalizado arrastra a la moneda mexicana.
Durante las operaciones nocturnas, el peso alcanzó un mínimo de 20.4771 y un máximo de 20.8098 por dólar, reflejando la alta volatilidad del mercado cambiario. En paralelo, el índice del dólar se ubicó en 102.747 puntos.
Las bolsas asiáticas iniciaron la jornada con pérdidas severas. El Nikkei japonés cerró con una caída de 7.83%, Shanghái bajó 7.34% y Corea del Sur retrocedió 5.80%. En Europa, el DAX alemán perdió hasta 8% en su peor momento, aunque moderó su caída a 4.01%. El IBEX español cedió 5.13%, el CAC francés 4.86% y la Bolsa de Londres 1.55%.
En Estados Unidos, el Nasdaq encabeza las pérdidas con una baja de 4.03%, seguido del S&P 500 con 3.67% y el Dow Jones con 3.56%.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 1.76%, colocándose en 50,575 puntos.
De acuerdo con Deutsche Bank, esta situación representa “el mayor golpe al sistema comercial global desde la ruptura de Bretton Woods en 1971” y el mayor incremento de impuestos para consumidores estadounidenses desde la guerra de Vietnam.
El nerviosismo también se trasladó al mercado de materias primas. El precio del petróleo se desploma: el Brent se cotiza en 64.62 dólares, mientras que el West Texas lo hace en 61.10 dólares, en ambos casos con caídas superiores al 1.3%.
Por el contrario, el oro —activo refugio por excelencia— se recupera y supera los 3 mil dólares la onza, ubicándose en 3,030 dólares, debido a la creciente aversión al riesgo.
Las criptomonedas, en particular el bitcóin, sufren una de sus jornadas más adversas con una caída del 10%, cotizando en torno a los 78 mil dólares.
Analistas financieros advierten que la ofensiva arancelaria de Estados Unidos, sumada a la respuesta de países como China, podría llevar a una espiral de represalias comerciales. El aumento de impuestos, la caída de confianza y las tensiones internacionales colocan a la economía global en un escenario altamente incierto.
La consigna de los mercados, según expertos, es clara: “la prioridad es proteger el capital”.