Trump sacude al peso: su discurso comercial dispara la volatilidad financiera

Por: Carlos Pozos (Lord Molécula)

Miércoles, 02 de abril de 2025

El peso mexicano vivió una jornada de alta volatilidad este miércoles, impulsada por el discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien durante una ceremonia pública lanzó declaraciones sobre su política comercial, adelantando aranceles recíprocos e insinuando el fin del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Mientras Trump hablaba sobre el rumbo comercial que tomará su gobierno, el tipo de cambio presentó movimientos bruscos. En operaciones internacionales, la moneda mexicana operó con una apreciación frente al dólar, cotizando en 20.2694 pesos por unidad. Sin embargo, tras las declaraciones del mandatario estadounidense, el tipo de cambio se disparó a 20.4162 pesos por dólar, para luego estabilizarse momentáneamente en 20.3635 pesos.

Al cierre del mercado interbancario en México, el peso reportó una depreciación diaria de 0.60 por ciento, es decir, una pérdida de 12.25 centavos, para terminar en 20.4556 pesos por dólar spot. Según datos del Banco de México, el tipo de cambio osciló entre un máximo de 20.5170 y un mínimo de 20.4110 unidades por dólar.

Los comentarios de Trump provocaron incertidumbre en los mercados internacionales. En Estados Unidos, aunque las bolsas abrieron con pérdidas, lograron recuperar terreno a mitad de jornada. El Nasdaq cerró con un avance de 0.87 por ciento, ubicándose en 17 mil 601.05 puntos; el S&P 500 subió 0.67 por ciento, hasta los 5 mil 670.88 enteros.

En contraste, los futuros del mercado estadounidense registraron caídas significativas durante el discurso de Trump: el Nasdaq cayó 2.36 por ciento, el S&P 500 perdió 1.61 por ciento y el Dow Jones retrocedió 0.38 por ciento.

Por otro lado, el oro volvió a destacarse como refugio seguro ante la incertidumbre económica. El metal precioso alcanzó nuevos máximos históricos al subir 1.37 por ciento, situándose en 3 mil 191 dólares por onza.

Estas tensiones comerciales y la posible ruptura del T-MEC colocan al peso mexicano en una posición vulnerable, al tiempo que elevan las expectativas de nuevas medidas proteccionistas por parte del gobierno estadounidense.

¿Crees que la amenaza al T-MEC podría convertirse en realidad? ¿Cómo impactaría esto en la economía mexicana?