Por: Carlos Pozos (Lord Molécula)
Miércoles, 16 de abril de 2025
Recientemente, una encuesta realizada por la agencia Enkoll ha mostrado que el 64% de los habitantes del Estado de México apoya la prohibición de la interpretación de narcocorridos y música que promueva la violencia en eventos públicos como ferias, conciertos y palenques. Este dato adquiere mayor relevancia tras los incidentes ocurridos en la Feria del Caballo en Texcoco, donde se registraron disturbios relacionados con este tipo de música.
El estudio también revela que la mayoría de los encuestados considera que la responsabilidad de regular o prohibir estos contenidos musicales debería recaer principalmente en los gobiernos municipales (41%). En segundo lugar, un 35% de los participantes opina que el Gobierno federal debería encargarse, mientras que un 16% señala al Gobierno del Estado de México como el responsable de tomar medidas al respecto.
Este sondeo refleja el creciente apoyo popular para restringir la difusión de contenidos que glorifiquen la violencia en los espacios de entretenimiento. Los ciudadanos del Estado de México parecen preocupados por los efectos negativos de estos géneros musicales, que en ocasiones incitan comportamientos agresivos en el público. Esto resalta una preocupación por la seguridad en los eventos masivos y por la responsabilidad de las autoridades ante esta problemática.
Los resultados de la encuesta se dan en un contexto de controversias recientes sobre el narcocorrido. Hace unos días, el cantante Luis R. Conriquez fue abucheado en la Feria del Caballo por negarse a cantar narcocorridos. Este incidente se suma a otro ocurrido en Jalisco, donde un grupo musical proyectó la imagen de un líder del crimen organizado, lo que generó una fuerte reacción de las autoridades.