El programa Yólotl Anáhuac transforma San Juan Tlihuaca en la CDMX

Por: Redacción

Miércoles, 15 de enero del 2025

El programa Yólotl Anáhuac, impulsado por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, arrancó en San Juan Tlihuaca, un pueblo originario de la alcaldía Azcapotzalco. Este proyecto tiene como objetivo visibilizar y transformar los pueblos indígenas, rescatando su historia, cultura y tradiciones. En el contexto de los 700 años de la fundación de México Tenochtitlan, San Juan Tlihuaca fue el primer pueblo en beneficiarse con diversas acciones de embellecimiento y restauración urbana.

El programa incluye la instalación de nuevas luminarias, la renovación de banquetas y la creación de murales que reflejan la riqueza cultural de la zona. Clara Brugada destacó que la intervención busca transformar los corazones de los pueblos, promoviendo la paz y la seguridad a través de la mejora del espacio público. Con la restauración de las calles y fachadas, el programa también busca combatir la inseguridad y generar un ambiente de convivencia y armonía entre los vecinos.

La mandataria capitalina aseguró que, en colaboración con los habitantes, se crearán museos comunitarios para preservar las costumbres y tradiciones locales. Además, enfatizó que este proyecto es solo el inicio de una serie de intervenciones en otros pueblos originarios de la Ciudad de México, como el caso de Mixquic en Tláhuac. El objetivo es resaltar la importancia de los pueblos originarios como el alma y la historia de la ciudad.

El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto, detalló las acciones realizadas, como la instalación de 570 luminarias, la creación de murales y el embellecimiento de fachadas. Estos trabajos, que abarcaron más de 17 kilómetros de calles, son parte de un esfuerzo conjunto para revitalizar y fortalecer la identidad de San Juan Tlihuaca y otros pueblos originarios de la capital.