Por: Redacción
Jueves, 15 de mayo de 2025
El Museo Archivo de la Fotografía (MAF) acogió la presentación del libro La fuerza decisiva de la imagen. Una mirada desde suelo mexicano, de la historiadora Rebeca Monroy Nasr. Este trabajo ofrece una visión profunda de la fotografía mexicana desde finales del siglo XX, especialmente después del movimiento estudiantil de 1968. En su presentación, la autora destacó cómo la fotografía ha servido como herramienta para visibilizar injusticias sociales y como un espacio de experimentación visual.
El libro, respaldado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, explora cómo la fotografía en México ha evolucionado en las últimas décadas. Con un enfoque académico riguroso, Monroy Nasr presenta el desarrollo del Consejo Mexicano de Fotografía y cómo este ha influido en la práctica fotográfica en México y América Latina. A través de entrevistas y testimonios de fotógrafos, se revela la importancia de estas imágenes para entender el contexto histórico y social del país.
Durante el evento, la autora estuvo acompañada por expertos como Ariel Arnal y Alberto del Castillo, quienes reflexionaron sobre la importancia del libro. Monroy Nasr explicó que esta obra nació a partir de una capacitación en el Centro de la Imagen, con el objetivo de acercar a los trabajadores del sector al acervo fotográfico nacional. Así, la obra se convierte en un referente para quienes estudian la historia visual de México y sus actores clave, como Lourdes Grobet y Pedro Meyer.
Con casi 40 años de historia, La fuerza decisiva de la imagen es más que una recopilación de fotografías. Es una invitación a reconsiderar la fotografía como un archivo vivo, dinámico y transformador, que no solo documenta, sino que también invita a la reflexión sobre las nuevas narrativas visuales y su poder de cambio social.