Por: Redacción
Lunes, 31 de marzo del 2025
El mural Desplazamiento, de Alberto Castro Leñero, se presenta como una pieza contemporánea que dialoga con el legado muralista del Colegio de San Ildefonso. Ubicado en uno de los edificios más representativos de México, esta obra aborda la migración y la movilidad desde una perspectiva actual, fusionando técnicas de resina, pigmentos y transparencias para crear un impacto visual profundo. Su exposición estará abierta hasta septiembre de 2025, invitando al público a reflexionar sobre el desplazamiento humano.
El mural refleja un fenómeno global, mostrando el movimiento constante de personas en busca de nuevas oportunidades o refugio. A lo largo de los arcos de San Ildefonso, la obra se conecta visualmente con murales históricos de artistas como Orozco y Rivera, quienes también usaron sus pinturas para abordar temas sociales. De esta forma, Desplazamiento se inserta en una tradición de compromiso social y reflexión que ha sido parte de la identidad del Colegio desde sus inicios.
A través de figuras en movimiento y símbolos como la Virgen de Guadalupe, Castro Leñero crea una narrativa visual que va más allá de la representación estática. La obra presenta una red que simboliza conexiones y rutas de migración, mientras que un prisma triangular central invita a los espectadores a explorar la pieza desde diferentes ángulos, generando un sentido de profundidad y transitoriedad. Cada detalle se construye cuidadosamente para provocar una reflexión sobre las fracturas y trayectorias del desplazamiento.
Este mural es una continuación del legado muralista iniciado en 1922, cuando artistas como José Clemente Orozco transformaron las paredes del colegio en poderosos testimonios de la historia de México. Con Desplazamiento, Alberto Castro Leñero no solo rinde homenaje a esta tradición, sino que ofrece una nueva interpretación que conecta el pasado con los retos sociales del presente, invitando a la reflexión sobre los movimientos humanos en un mundo globalizado.