Por: Redacción
Jueves, 20 de marzo del 2025
A finales de marzo, se presentará la obra dancística "Pioneras invisibles: Un homenaje danzado a Matilde Montoya", que forma parte de un proyecto dedicado a reconocer a mujeres mexicanas pioneras. La coreografía, creada por Edith Pérez García, será una de las cuatro piezas dedicadas a figuras como Matilde Montoya, quien fue la primera mujer en graduarse como médica cirujana en México. Esta obra tendrá tres únicas funciones del 28 al 30 de marzo, en el Laboratorio Escénico.
El proyecto, apoyado por el Sistema de Creación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, busca visibilizar a estas figuras históricas a través de unipersonales que combinan danza, teatro y performance. La bailarina Edith Pérez ha sido reconocida por su trabajo como coreógrafa y performer, y en esta obra recrea la vida de Matilde Montoya, una mujer que rompió barreras en la medicina durante el siglo XIX, enfrentándose a grandes obstáculos de género.
Matilde Montoya, quien ingresó a la Facultad de Medicina en 1887, tuvo que luchar contra el sistema para poder estudiar y ejercer. Fue una de las primeras mujeres en obtener un título universitario en México y desempeñó un papel crucial en la inclusión de las mujeres en la medicina. Edith Pérez, al investigar su vida, quedó impresionada por su determinación y valentía, cualidades que busca transmitir en su interpretación.
La obra se presentará en el Laboratorio Escénico, ubicado en el Jardín Escénico, con funciones el 28, 29 y 30 de marzo. Este homenaje busca dar visibilidad a figuras históricas como Matilde Montoya, quienes abrieron caminos para las futuras generaciones de mujeres.